Saltear al contenido principal
DEMOLICIÓN DE LA HISTÓRICA FÁBRICA LEFA EN MOLLET DEL VALLÈS

DEMOLICIÓN DE LA HISTÓRICA FÁBRICA LEFA EN MOLLET DEL VALLÈS

Hercal ha comenzado los trabajos de demolición de la antigua fábrica peletera Lefa, en el polígono industrial Can Prat, de Mollet del Vallès. La fábrica es un complejo formado por 9 volúmenes en claro estado de ruina y con graves problemas estructurales a causa de los incendios sufridos en el edificio en los años 2003 y 2017, a pesar de que desde 2009 había cesado su actividad y la situación del complejo ya era de abandono y en claro riesgo de hundimiento.

Los trabajos se están realizando con extremo cuidado, tanto para garantizar la seguridad, como para preservar todos los elementos protegidos que técnicamente sea posible, ya que parte del complejo de la antigua fábrica está incluida en el Catálogo de Bienes a Proteger de la ciudad. La normativa urbanística actual contempla que, en el desarrollo urbanístico del sector se deberá reproducir la estructura tipológica del edificio.

La primera línea de actuación de Hercal pasa por limpiar y clasificar los distintos materiales que se encuentran en el interior, así como la retirada de las cubiertas de uralita del complejo. Para esta labor, Hercal, inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto) cuenta con técnicos especialmente cualificados que garantizan la realización de los trabajos con total seguridad y el tratamiento adecuado de este material en su retirada siguiendo la normativa específica.

La demolición mecánica estructural de la antigua peletera se realiza de forma ordenada con el objetivo de clasificar y transportar de forma paulatina los distintos escombros obtenidos. Los residuos pétreos resultantes una parte se machaca y se reutiliza en la misma obra, y el sobrante será conducido a la planta H-Zero de Hercal en Terrassa donde se someterán al proceso adecuado para su revalorización hasta convertirse en nuevos materiales aptos para la construcción y contribuir así a la protección de los recursos naturales y la economía circular en el sector.

Volver arriba