Saltear al contenido principal
Demolición del mercado de la Vall d'Hebron, en Barcelona

La demolición del Mercado de Valle Hebrón, en marcha

La demolición del Mercado de Valle Hebrón ya está en marcha desde hace algunas semanas. Hercal está actuando en el mercado de la Vall d’Hebron, un equipamiento que tiene casi cincuenta años y que está experimentando una remodelación integral. Los trabajos que están programados son la demolición de algunas partes del mercado y la colocación de forjados. En definitiva, se trata de dejar preparada la zona para que después se ejecute el plan previsto.

La demolición del mercado convive con la actividad comercial

El grueso principal del trabajo de Hercal es la demolición de la parte central de la actual cubierta, donde actualmente se encuentra el lucernario. Está previsto realizarlo en el mes de agosto, cuando el mercado esté cerrado, y de todas maneras se pondrá una estructura protectora para que el derribo no afecte a las paradas. En estos momentos se sigue con la actividad habitual, por lo que las obras tienen que adaptarse a los horarios comerciales.

 

Demolición mercado en Barcelona

Por ejemplo, las actuaciones en la zona que da al mercado activo solo pueden hacerse a partir de las tres de la tarde. En este sentido, la posibilidad de usar el robot de demolición permite avanzar con mayores niveles de productividad.

A parte de la cubierta, Hercal también está demoliendo algunas paradas, una parte comercial que ya estaba cerrada, el cuerpo donde están actualmente las oficinas, la rampa de acceso al aparcamiento, la cubierta del muelle de carga y los cuartillos de los paradistas situados en la planta -1. También se harán pequeños trabajos en las plantas -2 y -3, como forjados para colocar los nuevos ascensores. La idea es dejar aberturas en la fachada para que quede un mercado mucho más diáfano y accesible.

Demolición del mercado de Valle Hebron en Barcelona

En cuanto a los plazos, dependen de la construcción y traslado de paradas, así como de todos aquellos elementos necesarios para que la actividad del mercado no cese.

Marta Alonso es la jefa de obra de Hercal responsable de este proyecto, que implica una estrecha colaboración con la empresa constructora y la convivencia con un edificio vivo y en plena actividad.

Volver arriba