Saltear al contenido principal
Plaza Baró: Un Ejemplo De Obra Civil Con La Implicación De La Ciudadanía

Plaza Baró: un ejemplo de obra civil con la implicación de la ciudadanía

La Plaza Baró de Santa Coloma de Gramenet experimentará una profunda remodelación en los próximos meses. Hercal es la empresa encargada de este proyecto, que se ha hecho promoviendo la participación activa de los vecinos y vecinas, especialmente de los más jóvenes. Y es que en fases anteriores, se han realizado dos jornadas participativas en las que niños y niñas de entre seis y doce años se han involucrado en el proceso de diseño. También lo han hecho las personas cuidadoras, que son en su mayoría mujeres, de manera que también se ha dado una perspectiva de género transversal al proyecto.

El objetivo de esta obra es hacer de la Plaza Baró un espacio inclusivo e integrador. Está ubicada en uno de los sectores propuestos para convertirse en zona peatonal, y así se aumentará el grado de habitabilidad, las condiciones de confort acústico y de calidad del aire. La propuesta quiere abrir la plaza al barrio, cosa que conseguirá, entre otras, una percepción de mayor seguridad.

En la Plaza Baró se podrán realizar actividades múltiples en diferentes sectores para fomentar la convivencia

Los trabajos concretos que se llevarán a cabo son varios:

  • Derribo total o parcial de muros perimetrales y de vallas, así como de los pavimentos actuales. Se crearán vallas en la calle Santa Rosa y en la zona de juegos infantiles.
  • Colocación de cinco tipos distintos de pavimentos adaptados a las diferentes actividades previstas: arenisca, hormigón, tierra vegetal o panots.
  • Instalación de mobiliario urbano: bancos de dos tipos, juegos infantiles, una fuente, papeleras y aparcamientos de patinetes.
  • Instalación de diversos tipos de señales (como placas informativas e iconos en el pavimento), una red de riego y diferentes tipos de alumbrado.
  • Incorporación de tres especies arbóreas decididas en las jornadas de participación ciudadana, así como de elementos vegetales que requieran poco mantenimiento. Se conservará el mayor número posible de los árboles existentes, retirando los ejemplares en mal estado o que generen alguna problemática por su posición.
  • Revestimiento de la medianera de obra vista existente y la creación de un mural artístico, con dibujos y los títulos de los proyectos hechos por los niños y niñas en las actividades participativas.

La superficie total de actuación es de 1755 metros cuadrados, y la mayor parte de los espacios estarán adaptados para las personas con movilidad reducida.

Volver arriba